
La película empieza en plan documental, me recordaba el mismo recurso utilizado en “STARSHIP TROOPERS” (de Paul Verhoeven), como si se tratara de la típica propaganda “fascista” del Reich Alemán. Se nos habla de una nueva ley que “promoverá” entre los alumnos estudiantiles un sorteo de un “inolvidable” viaje a una isla en la que serán “instigados” y “recompensados” a matarse entre ellos. Digo recompensados porque el último que quede con vida podrá volver de allí y salir vivo del juego. Así los alumnos deberán matarse entre sí para poder sobrevivir. Llevan un collar en el cuello que los detecta en todo momento. Así que habrá zonas de la isla, que alternativamente no podrán ser “invadidas” por los concursantes, ya que corren el peligro de que les explote la cabeza. Así promueven que los alumnos se vayan moviendo y encontrándose los unos a los otros. A cada uno se le entrega un arma: un radar detector de collares, una ballesta, un arco con flechas o cualquier otro tipo de armas que os podáis imaginar (pistolas, fusiles de asalto,etc,..) y así poder acabar con sus compañeros.
Creo que la película cumple las expectativas de cine “bloody” (a las que he hecho referencia en otros artículos), al menos en cuanto a violencia se refiere.
No entraré en las diversas escenas que componen la película, ni en el resto de la trama , ni en el final. Lo mejor es que la veáis. Me gustaría hablar de 3 temas:

EL AMOR: Y la cantidad de amoríos secretos que se revelan entre los jóvenes. Tal o cuál estaba enamorado/a de tal otro. Cuantos reprimidos hay en la sociedad japonesa, ¿o con 15 años nos pasaba lo mismo en el instituto? Ese amor “secreto” que no os atrevéis a desvelar.
LA AMISTAD: es otro tema que aparece, a la hora de colaborar, ayudarse, defenderse, intentar
salir de la isla, etc… Hay un grupo que se mantiene unido intentando “piratear” el software de la isla, e intentar huir o sobrevivir de alguna manera.
Creo que se habla mucho de la violencia en esta película, y es normal, a mi también me impresionó este detalle de la película, pero valoré todos esos momentos que hacen más “humanos” a esos jóvenes que la sociedad japonesa ha decidido “aniquilar”, debido al comportamiento violento e irrespetuoso para con los adultos.
En definitiva es una película para pasar un buen rato viendo como estos estudiantes se abren la cabeza los unos a los otros.
Espero sus comentarios ansiosamente.
MADMAX
12 comentarios :
Película de Festival 100x100.
Si no lo habéis vivido, es un MUST que no os podéis perder: vítores ante cada muerte, vitores ante las apariciones de Kitano, vítores ante el discurso anti-yanki (ah!, no que eso es de la segunda parte...)
Ambas las vi en Festivales de Sitges, y es de los mejores momentos que he pasado en el cine.
Saludos.
¿¿Se puede considerar como arma una tapa de basura???
La escena del faro BESTIAL. ¿Hastq que punto realmente confian en ti lo que dicen que son tus AMIGOS?
MADMAX dijo...
Ta claro que una cosa es lo que tu pienses de las personas y otra lo que llos piensan de ti.
Es complicado, un psicólogo te explicaría eso de las cosas que tú sabes de ti y los demás no conocen, las cosas que tú no sabes ti y los demás sí saben, las cosas que tú sabes de tí y los demás también y las cosas que no sabes de tí y los demás no saben (el lado oscuro...) esto.. bueno si hay varios psicólogos entre nosotros... ;)
TA LUEG
MAX
Peliculón, simplemente genial. Me encanta cuando Kitano recibe un balazo en la cabeza y se levanta a coger el teléfono. Kitano es un crack.
Este fin de semana vi por enesima vez "Dolls" (bueno, esta vez la vi a trozos escogidos, por eso no aparece en el artículo anterior)...
Y puedo afirmar que Kitano es El Crack: cada plano es una obra de arte, y su mala leche no interfiere para nada en la poesía de la película, es más, es como un poema genial, casi sin palabras y un choque continuo de contrastes...
Aún diría más:
LE AMO!!!
(y mira que es feo, el cabrón)
(...creo que me he de tomar un café, porque al final me veo contestando a la empanada de Max sobre psicología...)
no... es MADMAX el que dijo...
Ya sabía yo que tú YUME y KITANO... había algo entre vosotros... Lo descubrí cuando hablabas sobre ZATOICHI (otro "incunable" al que tendrías que dedicarle un artículo), y tu gusto por el "rubiales".
Je,je,je
Un saludo
PD.- Quien mejor que tú para debatir sobre la perspectiva psicológica de la gente....
Nadie ha comentado nada acerca de la fotillo de Chiaki "Go-go Yubari"...
Empiezo a pensar que soy más freaky que vosotros.
definitivamente eres más freaky que ninguno!!!!
Por cierto aqui nadie a visto peliculas más normales como Desmadre a la Americana o Las almondodigas en Remojo?
"Los Albóndigas" en Remojo, permíteme que te corrija, jejeje
¡Yo salí bailando del cine...!
¡¡¡Y la ví el otro día y volví a bailar!!!
He de escribir un artículo sobre este hombre...
MADMAX dijo....
Esperamos ansioso su reportaje...
Ale! Ya no se puede quejar de que no hay ideas ni post que "postear"
jejeje!!!
Saludos!!!
Dicen que de Japón esta saliendo mucho cine que trata de la pérdida de valores entre la juventud, y que esta es una de esas películas que retratan esa situación. La peli es divertidísima, y la mezcla de esa atmósfera irreal con la violencia fría es muy sugerente. También me gustó como en esa situación caótica extrema vamos conociendo a cada uno de los muchos personajes. Muy guapa.
Publicar un comentario