Brokeback Mountain: Un western en el siglo XX que habla sobre la relación de dos machotes “cowboys” en un mundo que no los va entender o comprender, ni aceptar su condición homosexual. Una película correcta, con la belleza inusual de unos paisajes magníficos .Siempre se ha sabido que el amor mueve montañas, pero esta vez se ha quedado en un terreno vedado. Nos da a entender, que todavía falta mucho en esta sociedad para que la “homosexualidad” no se vea como una lacra social. Muy recomendable.
Memorias de una geisha: Supongo que esta película no llega a la altura del libro (no, no me lo he leido), pero está agradablemente rodado en unos escenarios impresionantes, como lo es Japón cuando los cerezos en flor son de una belleza inigualable. Podremos discernir entre la diferencia entre una prostituta y una “Geisha” japonesa, y sobre cómo conseguir tus propósitos si le pones empeño. Para los amantes de la sociedad y estética japonesas.
El sonido del trueno: La verdad, no me ha gustado nada. Y eso que la idea prometía!! Pero se queda en una película de ciencia-ficción descafeinada. Sobre todo, por la inconsistencia del guión en cuanto a viajes temporales. Se pasan toda la película haciendo el mismo viaje de “safari” con distintos clientes al mismo tiempo y lugar. Y las modificaciones en el pasado afectan de una manera un poco “incongruente”, a mi manera de ver, al presente. Pero bueno, aún sin entrar en estos temas, la película es un verdadero tostón, se ve, pero estás pensando que acabe ya por favor, ya que tampoco te van a sorprender con el final… Y en el aspecto “fx”, hay algunas escenas que se notan demasiado los escenarios realizados por ordenador. Nada recomendable, y eso que suelo ser benévolo con las películas.
Jarhead: Se podría decir que es la película en la que el protagonista, deseoso de pegar un tiro en la guerra, se pasa toda la película sin poder “estrenarse”. Visión realista de lo que les acontece a los “marines” estadounidenses en sus incursiones bélicas. Cómo viven, su relación con los familiares, amigos, parejas y compañeros de servicio. Sus inquietudes y pensamientos durante esos duros días en los que se están jugando el tipo por un ideal. Supongo que muchos marines se han planteado su papel de defensores de causas justas por difíciles convicciones “nacionalistas”. Película bélica que se sale de lo usual en estos temas: acción y tiros.
Oliver Twist: Vuelta a otro clásico, tanto película como director. Nada que decir sobre la puesta en escena de este director, que me gusta, pero que en esta película no me ha “enganchado” como espectador. Una versión correcta de este clásico que no ofrece, a mi manera de ver, nada diferente que nos haga elevar a esta película por encima de las anteriores. ¿Algún mensaje oculto en la película? Recomendable para aquellos que desconozcan este clásico, para los demás, un Polanski descafeinado.
Eyes Wide Shut: Un viaje a lo más profundo de la “pulsión” del ser humano, a manos de Kubrick se vuelve algo digno de ser visto. El conflicto de un matrimonio (real dentro y fuera de la pantalla) hace que el doctor Harford (Tom Cruise)se sumerja en un paseo a lo más oscuro de su persona, como queriendo liberarse de esos pensamientos que lo atormentan, que lo llevan a un mundo de orgías y sectas; un paseo nocturno casi dantesco carcomido por los celos y desmoronamiento de su “idílico” mundo construido durante 9 años de matrimonio (dinero, felicidad, amor,…). Para los amantes de Kubrick y a aquellos que les guste sacar “chicha” y debate a las películas.
MadMax.
martes
MadMax: Tiempos de cinefagia
Etiquetas: mad max
8 comentarios :
Eu, ¿puedo recomendarte que uses letras blancas sobre fondo rojo? Es que si no se lee fatal, macho :)
Gracias
Me acabo de quedar mico leyendo la web, cosa que hago habitualmente. En fin, la de El Sonido de Truño es inclasificable!!! Creo que eres un buenazo con semejante caspa realizada por Peter Hyams!!!
Yo la puse a parir a base de bien, no me corté un pelo porque es lo que se merece...
http://www.uruloki.org/felipeblog/archives/000732.html
Siento lo de los colores!!!
Estoy en ello, aunque quiero hacer un cambio general y va poco a poco.
Lo siento, un poco de paciencia
Bueno... no me gusta ser muy crítico con las películas si tienen un poco de coherencia. Y sí, creo que con esta he sido muy bueno y contenido, y no la he puesto a parir... Lo de los pantallazos azules con la ciudad y coches futuristas detrás... es de risa. Se nota que los americanos están más avanzados que los europeos en esto de los fx. O eso, o que los que hicieron este...son malos, muy malos.
la primera vez que vi Eyes Wide Shut me decepcionó, no se, la encontré demasiado... pretenciosa tal vez... pero por alguna extraña razón el cuerpo me pedía volver a verla, asique lo hice y esta vez me gustó más!
Sobre las otras no puedo opinar, que aun no las he visto
Papá Kubrick es genio con Eyes..., Memorias de una Geisha (o como ser una prostituta fina) no me gustó ni medio, ya que soy amante de lo oriental, pero lamentablemente, es una mirada muy occidental de lo oriental (¿dónde está el sentido del honor ahí?, ¿por qué el trabajo que pasa la geisha mala no lo pasa la chica de la peli?, ¡¡por favor!!).
En cuanto a lo del trabajo que pasa una geisha... y la que se supone que pasa con la "protagonista" hay una gran diferencia. Pero no evita que llegue a ser una "leyenda". El hecho de porqué es así y porqué no tiene mucha lógica lo desconozco. Pero muchas veces el trabajo de una persona lo puede hacer otra persona sin la necesidad de haber estudiado una licenciatura o carrera universitaria... (por decir algo... :P )
Supongo que hay cosas que no se pueden explicar a través del cine y que en el libro lo explicarán.
Pero vamos... ni idea!
Eyes wide shut es una obra maestra incontestable. Una pelicula hipnotica como pocas, con unos Tom Cruise y Nicole Kidman magnificos y Stanley Kubrick demostrando una vez mas que era un genio.
Jarhead es una notable pelicula, con momentos buenisimos. Una propuesta belica diferente y arriesgada.
Publicar un comentario