flickr_2 sorting_options_flled-512

viernes

Miyamoto Mushashi






musashi_monu


Miyamoto Musashi (宮本 武蔵) (1584-1645): Uno de los samuráis más conocidos y famosos de toda la historia de Japón. Creció junto a su tío materno, después de que su madre muriera y su padre muriera o desapareciera. Con 13 años ya venció en una pelea a un conocido Samurai tirándolo al suelo y cuando se fue a levantar dándole con un palo en la cabeza. Con 16 años empezó a afrontar duelos serios con expertos samuráis. Después de sobrevivir a la batalla de Seki Ga Hara, en la que se encontró en el bando perdedor, en la que murieron cerca de 70.000 guerreros, se dedicó a vagabundear por el país sucediendo un combate tras otro y convirtiéndose así en toda una leyenda en su país. Con 29 años ya había celebrado más de 60 duelos en los que salió vencedor. Se tiene constancia de la actitud de Musashi para adaptarse a la situación del momento de cada combate y saber anticiparse a la estrategia o táctica de su oponente. Uno de los combates más famosos de Mushashi tuvo lugar en 1612 contra Sasaki Kojiro, hizo de un samurai al que dejaron a cargo del maestro de su padre. Creció sin la ayuda de este maestro, pero desarrolló una técnica muy potente y especial de lucha llamada como Tsubame-gaeshi (la parada de la Golondrina) inspara en el movimiento de la cola de las golondrinas. En esta ocasión, Musashi supo adaptarse a su rival y lo venció dándole un golpe en la cabeza con una espada de madera. Siempre estuvo apartado de la vida social, y terminó sus días como ermitaño en la Cueva de Reingendo. Adoptó a un niño, Iori, un huérfano que encontró durante sus viajes. Se asentó en Ogura hacia el año 1634 y no volvió a salir de la isla kyushu el resto de su vida. Es el autor de un tratado sobre artes marciales titulado: "El libro de los cinco anillos" (Go-rin no sho). ". El Libro de los Cinco Anillos encabeza cualquier bibliografía sobre Kendo, y resulta único entre todos los libros sobre artes marciales, en el sentido de que trata la estrategia de guerra a gran escala exactamente de la misma forma que el combate individual. También escribió libros sobre “el camino a seguir” influenciado por el budismo y el confucionismo.


412px-Miyamoto_Musashi_killinga_giant_nue



Musashi en el mundo actual.

Eiji Yoshikawa escribió una novela sobre este legendario samurai en 5 tomos de unas 300 páginas, en los que se basó más o menos en su vida, añadiendo algunos personajes ficticios.
Hay múltiples películas dedicadas a este legendario samurai (http://www.imdb.com/find?q=Miyamoto%20Musashi;s=all). La trilogía Samurai, están basadas en la famosa novela de Yoshikawa, donde Toshiro Mifune (actor conocido por sus películas con Akira Kurosawa) interpreta el papel de Musashi.

396px-Uybook11



El comic Usagi Yojimbo, interpretado por un “conejo” y por extensión la película del legendario Akira Kurosawa también comentan que está basada o influenciada por la vida de Musashi.
Nos encontramos con la adaptación de la novela de Yoshikawa por parte de Takehiko Inoue (mangaka conocido por Slam Dunk, Real, etc,..) al manga “Vagabond”. Donde el autor plasma su sentimiento por este personaje en una obra de muy alta calidad, tanto a nivel gráfico como de edición.

Takezo_20002

El juego Samurai Showdown tiene a Haohmaru (basado en Musashi) y a Uchio Takybana (basado en el rival Sasaki Kojiro). Los juegos para PS y PS2 Brave Fencer Musashi y Musashi Samurai Legend también están basados en la leyenda de Musashi.

Haohmaru-portrait


Existen infinidad de referencias y alusiones a este samurai legendario en películas y series de animación. Un personaje a tener en cuenta a la hora de hablar de bushido (código del samurai y modo de vida) (http://www.personal.able.es/cm.perez/bushido.htm) y samurais.

Espero que lo encuentren interesante.

MADMAX

8 comentarios :

Mad Max dijo...

A mi también me encanta la edición de Vagabond en nuestro país. Según su editorial, supervisada personalmente por el mismo Takehiko Inoue. Se nota que le ha puesto un verdadero empeño en la creación y edición del manga, ya que cada tomo es una verdadera obra de arte.

Liliana Sáez dijo...

"El libro de los cinco anillos" destila sabiduría.
No sabía los pormenores de Miyamoto, pero me vi la trilogía de samurais (supongo que te refieres a Los siete samuráis, de Akira Kurosawa; Harakiri y Rashomon... ¿o me equivoco?)
Felicitaciones por iluminarnos sobre el tema.

Mad Max dijo...

Pues no la trilogía de samurais precisamente es Samurai I, II y III.

Mad Max dijo...

http://www.imdb.com/title/tt0047444/

http://www.imdb.com/title/tt0048579/
http://www.imdb.com/title/tt0049710/

Son del año 1954,55,56 y como verás, aunque el nombre en japonés no tiene nada que ver, en la portada verás SAMURAI I, II y III.

Aunque si das al link que puse en el artículo verás todas las peliculas que hay sobre este legendario samurai. Hay unas cuantas...

Liliana Sáez dijo...

Tendré que conseguirlas. Gracias y disculpas por mi ignorancia.

Mad Max dijo...

No se merecen las gracias... pero esto no lo consideraría ignorancia... :P

Antonio dijo...

Yo tengo un conocido que hace años se hacía llamar Miyamoto Mushashi y quería fundar un comando Shinobi. Casi na.

Anónimo dijo...

hola a todos, me gustaría comprar El libro de los cinco anillos de Mushashi para un amigo mio pero no lo encuentro por ningún lado, sabeis de alguna tienda donde lo puedan tener?? muchisimas gracias.
Si alguien me puede facilitar esta información y me lo pone en mi fotolog se lo agradecería. Saludos!