“Sin City” es una película de estetas, es decir, prima la estética sobre cualquier otra cosa. Cada vez que sale una película basada en un cómic, la gente juzga si es buena o mala según cuánto se parezca a dicho cómic. Si se parece mucho es buena, de lo contrario es mala. Pues yo estoy en desacuerdo: un cómic es un cómic y una película es una película. Lo que está bien para el teatro no está bien para el cine y lo que está en una viñeta está bien para una viñeta, puesto que el cine serían viñetas en movimiento. Con esto no quiero decir que no se puedan hacer películas de cómics, todo lo contrario. Lo triste es quedarse en la esencia de los mismos: las viñetas.
“Sin city” tiene todo lo que un palomitero busca: sexo, violencia y personajes tarados. La película no tiene ningún tipo de atractivo. Lo siento, yo no me dejo engatusar por esa fotografía que, aunque es bastante trabajada, no deja de tener ese tufo a ordenador que tanto detesto. No por su forma, sino por su manera de proceder: vacía.
Aún intento descifrar de qué va la película. Paso horas y horas. Tengo también en cuenta que a lo mejor no es una película argumental, sino discursiva, así que me pongo a descifrar su discurso. Paso horas y horas, nada. Seguramente soy demasiado tonto. A lo mejor está tan cerca de mí que soy incapaz de verlo. Tendré que darle otra oportunidad.
De momento, lo único que he conseguido ver son un montón de tíos perturbados, rollo Sabina pero sin guitarra. También he visto colorines por doquier, a primera vista sin ningún tipo de justificación, vamos, que son para el deleite de los descerebrados. He visto una película de amiguetes, como “Airbag” o “Las aventuras de Borjamari y Pocholo,” es decir: nos dejamos unos milloncetes y hacemos una coñita. ¡Viva el cine!. He visto una ciudad sin pecado, el pecado está en el hecho mismo de la película.
Como ha pasado siempre, la historia pone a las películas en su sitio, y creo que “Sin City” no tiene sitio. Es una más. Del montón. Nos encanta la fotografía, y los fans del cómic, entre los cuales no me encuentro, se sentirán contentos, puesto que creen que se han respetado el cómic viñeta por viñeta. Pero qué curioso, las viñetas de la película se mueven.
Marc Jardí.
miércoles
En cualquier mantero: "Sin City"
Etiquetas: marc jardí , reseñas
7 comentarios :
jajaja...
caña, caña!!!!
Cómo me gusta!!!!
Joder que duro, que manera de cargarse una película solo por no compartir una estética o una manera de ver o contar una historia, historia que desde mi humilde punto de vista es muy entretenida (no voy a entrar si mejor o peor) y de fácil digestión.
Con lo que si estoy deacuerdo contigo es sobre el hecho de la manera de juzgar las películas que tiene algunas de las personas a los que nos gustan los comics según su parecido al original, yo creo que es un gran error y que si en definitiva al salir de ver la película tienes esa sonrisa idiota o sales con cara de lelo por lo mucho que has alucinado pues ya está, no hay que darle mas vueltas a la peli (o sí, depende de lo aburrido que estés) que si esta vacía, que si los colores para arriba y las texturas para abajo. No se si el resto de aficionados a los comics estarán contentos con el resultado y me da lo mismo yo personalmente salí con sonrisa idiota de habérmelo pasado bien que en definitiva es lo que me interesaba.
De todas maneras yo también espero de una película que no sea solo poner movimiento a las viñetas de un comic, pero lo que no se puede soportar es que te cambien la historia o mezclen diferentes épocas de los personajes en una misma película (X-men por ejemplo) porque yo creo que eso si nos duele a los aficionados, con lo sencillo que seria hacer una película decente sin hacer experimentos con las historias conocidas por todos de los personajes de los comics solo cogiendo los personajes y contextos y empezando de cero.
Bueno lo dejo estar, porque este comentario se esta alargando demasiado, debe de ser a causa de mi falta de cerebro. Hasta pronto.
Se me olvidaba (debe ser porque soy un descerebrado) alguien me puede explicar las diferencias entre una peli argumental y otra discursiva. Gracias.
Manuel
Genial!!!
No seré yo el que te lo explique, si Marc no postea pronto le llamaré personalmente para que lo haga...
Suerte y gracias por el comentario
;P
Ante nada pedir disculpas a las personas que se hayan sentido ofendidas por lo de "descerebrados", no era mi intención ofender a nadie, lo que pasa es que me jode cuando vemos una peli y solo nos quedamos en su superficie. Nos contentamos con poco, no exigimos nada, nos tragamos la cucharadita de jarabe para tontos.
A Manuel le digo que un argumento es Lang, Hitchcock, Ford, Hawks, etc... aunque dichos argumentos tienen un discurso potentísimo en su transfondo. Un discurso es Godard, Marguerite Duras, Alain Resnais, etc. Sus películas no tratan historias, o si las tratan son mínimas. Se trata de coger un tema, un dicurso, una idea y plasmarla en imágenes.
No esperaba ver a Truffaut. Intento no entrar al cine con prejuicios.
El arte no está reñido con el entretenimiento.
Pago para ver una película, no importa de qué trate.
Considero el cine un arte, por eso (aunque cada vez menos) espero ver arte.
Lo confieso, soy un cinéfilo sin criterio. Se que suena mal, pero es verdad, y lo peor de todo (no se si es peor o mejor pero es una frase hecha que quedaba cojonuda) es que me parece que el 98'7% de la gente también lo es aunque no lo reconozca, como supongo que este comentario merece una explicación voy a intentar dejarlo claro (gracias Marc por tu aclaración de argumento Lang y discurso Godard, desde que lo leí he dejado de ir al psiquiatra y me he dado a las drogas) o por lo menos lo voy a intentar (gracias otra vez Marc) Me refiero a que soy un espectador sin criterio a que muchas veces, el 99% mínimo, no se si una película es buena, buenísima, una obra de arte o no vale nada, y estoy casi seguro de que eso le pasa a mucha gente que solo valora la calidad de la película porque el director sea tal o cual o porque en algún sitio ha escuchado que era genial o simplemente porque ha visto el programa de la dos y aunque no haya entendido nada de lo que dice esa gente, que fuma y se emborracha delante de las cámaras comentando una película que no puede ser la misma que tu acabas de ver, si se ha quedado con la copla de que era una obra de arte.
Pues lo que a mi me pasa es eso, yo puedo llegar a saber si una peli me ha gustado mas o menos o si me ha "llegado" en algún sentido, pero eso de analizarlas y llegar a saber en que nivel de la escala están es algo que me supera, además con el problema añadido de que mis consideraciones hacia una peli varían en función del tiempo o de las veces que la he visto (impagable el comentario de yume de su ultima visita a la hammer, me he reído mucho yume) y como decía mi profe de mates voy a poner unos ejemplos para ver si consigo que alguien me entienda antes de querer quemarme en la hoguera (me acabo de releer lo que he escrito y no lo entiendo ni yo)
Ejemplo 1: No puedes comprar mi amor; típica película de los 80 que en su momento me encanto y que ahora hace poco que repase y no acabo de entender que es lo que vi en ella.
Ejemplo 2: las pelis de la Hammer en general, que en su momento no podía ni verlas y que ahora con el paso de los años les he ido encontrando el gustillo (no tanto como yume)
Y así con un montón, menos mal que ahora he descubierto esta pagina para leyéndoos intentar conseguir un poco de ese criterio que me falta. Seguid así, no te emociones Marc, tu no entras en esto ultimo hasta que no contrates la traducción simultanea para lo que escribes.
Saludos.
Manuel
Vaya tandem. En la esquina derecha y con calzon azul: MARC !!!!!!!! Y en el rincon opuestoooooooooo MANUEL!!!!!!!!! Es GENIAL.
Si tengo que apostar me quedo con MARC (sin desmerecer a manuel,me he reido mucho Manu) No comparto la reseña de Sin City,pero me encantan las opiniones extremas y los golpes bajos. Vamos chicos !!!!!!!
ROUND 3
Publicar un comentario