flickr_2 sorting_options_flled-512

lunes

Un Plan Sencillo

aspposter
Un clarísmo paisaje nevado. Un zorro vigila unas gallinas.

De esta forma tan metafórica arranca "Un Plan Sencillo". Una presentación totalmente sorprendente si tenemos en cuenta que nos encontramos delante de un director (Sam Raimi) que 5 años antes había rodado "El Ejercito de la Tinieblas" una guinda cómica a su afamada serie "Evil Dead".

Después de esto "Spiderman" y la aceptación total de su cine por la industria.
Después de esto, no volveremos a ver los destellos de brillo nihilista que inundan la película que ahora nos ocupa.

Ese zorro acechante, no sólo será el desencadenante de la acción, sinó la viva imagen de la suerte de los protagonistas. Desdichados personajes realistas al más puro estilo Coen, inmersos en una espiral de desgracia inmoral sin redención posible. Tanto es así que realmente parece una obra de madurez de los Coen. Realmente parece "Sangre Fácil", la primera película de los hermanos, pero llena de madurez, serenidad y la calma que otorgan los años de experiencia. Esto no debe sorprendernos, ya que es sabida la intensa relación entre Raimi y los Coen, que ha llevado a una estrecha colaboración en varias de sus respectivas películas. Lo curioso es que los Coen no aparezcan por ningún sitio en los créditos de "Un Plan Sencillo"y en cambio encontremos todos los tópicos de su cine: Los personajes se nos presentan sin ningún cariño por su creador. No hay piedad ni amor, ni capacidad de luchar contra lo inevitable. No les queda posible salida moral; y a pesar que son personajes vivos, completos, y muy, muy reales, nos identificamos con ellos muy remotamente, sabedores que un cúmulo así de desgracias difícilmente se nos pondrá al alcance. También encontramos ese humor cruel, que ridiculiza la inteligencia y las decisiones morales de los personajes, a pesar de que hayan sido presentados como buenas personas, con buenas intenciones. En cambio, los tópicos del cine de Raimi brillan por su ausencia: No encontramos por ningún sitio su movimiento de cámara "marca de la casa", ni esos primerísimos planos de caras desesperadas. Parece que la madurez le llegara de súbito al director y quisiera hacer, de repente, el genial cine que tenía a su alrededor (justo ese año, 1998, los Coen nos regalaban "El Gran Lebowsky", donde ellos parecían dejar atrás (incluso ridiculizar) la moda nihilista a la que acababa de unirse Raimi). Parece que quisiera hacer de nuevo su "opera prima", y quisiera hacerla como la de los Coen, y así reinventar su cine

La historia se centra en tres hombres de la nevada Minnesota (no os suena todavía más a "Coen"); Hank (Bill Paxton en un nuevo intento por parecer un buen actor), un hombre con educación universitaria que pasa el día trabajando como contable en la tienda de grano local; su hermano Jacob, un genial Billy-Bob Thorton haciendo de retrasado pero más sereno y observador que el resto de personajes: y Lou, el borracho de la ciudad. Mientras conducen un dia por una reserva natural, nuestro amigo el zorro se cruza por la carretera y causa un accidente. En ese momento, el perro de Jacob se escapa tras el zorro. Y mientras los hombres buscan al perro, acaban encontrando, rodeado de cuervos (negros sobre el paisaje blanco, una nueva metáfora animal), un avión estrellado con el piloto muerto y una bolsa con 4,4 millones de dólares en billetes.
ASimplePlan2

Hank, junto con su hermosa mujer embarazada Sarah (Bridget Fonda) son respetados miembros de la ciudad pero inmersos en una vida monótona y triste. Lou tiene cuantiosas deudas y Jacob tiene sueños que cumplir... Si simplemente pueden esperar a que llegue la primavera y alguien encuentre el avión tras el deshielo, y si pueden esperar a ver si nadie reclama el dinero, serán libres de repartírselo. ¿Pero es así de sencillo?
ASimplePlan5

Claro que no. Su Plan Sencillo se hunde cuando un cazador local es asesinado cuando se acerca demasiado a la verdad (curiosamente iba detrás del zorro...) A partir de ahí el número de cadáveres empieza a aumentar, al igual que el número de mentiras que mantener, y el número de errores que ocultar. Cada paso requiere otro Plan, que cada vez deja más de ser Sencillo.

Volvemos así a los paralelismos entre "Un Plan Sencillo" y "Sangre Fácil" (ya en el nombre Raimi parece hacer un homenaje: "A Simple PLan" contrapuesta a "Blood Simple"). En el primer film de los Coen vemos a un inocente tentado por el mal que luego es castigado sádicamente por los directores, con todos los intentos inútiles de escapar de su destino que sólo traen más desgracias (aunque se debe reconocer que eso es un truco adaptado de Hitchcock).

Ante dicha fatalidad, los personajes intentan adaptarse, sobrevivir y aún, de forma ingenua pero malvada, sacar su beneficio. Así vemos el desarrollo moral de unas personas normales como nosotros pero expuestos al límite. Así, nosotros, el espectador, somos forzados a examinar nuestra propia moralidad, no sólo sobre la codicia, sinó sobre nuestra relación con el resto de seres humanos.

Y todo esto, rodado con un tono sosegado, colores claros y violencia puntual, aséptica, pero totalmente absurda. La naturaleza en calma contra un par de rifles y varias pistolas y balas escurridizas. La película abre con el blanco del paisaje, con el negro de los cuervos (jueces que imparcialmente nos juzgarán a todos igual, como sabrosos restos agusanados), y con el naranja del veloz zorro. Y se cierra con fuego naranja, humo gris y regusto a sangre. Un final perfecto para una película que se ha mantenido con dificultad en los límites de la realidad.
ASimplePlan1

Y quiero acabar con el zorro, imagen de la libertad, del mal matagallinas, de la inteligencia..., que como buen punto de inflexión durante todo el metraje, acaba disecado en un triste despacho cuando la acción ya no tiene vuelta atrás. Final triste y premonitorio de aquellos que buscan justamente su sustento pero cuyas acciones acaban teniendo más implicaciones de las que suponen.



Yume.

5 comentarios :

Liliana Sáez dijo...

Se te extrañaba, Yume. ¡Qué buen retorno! Para mí Raimi es "Darkman", la primera. Y "Un plan simple" es lo que tú dices, una película que se parece demasiado a las de los Coen. Bella, intensa, sangrienta. Buena comparación con "Blood simple".
Gracias

Anónimo dijo...

heyy, esta peli la vi hace tiempo!

(si, solo posteo para decir eso, esque me hace ilu porque pocas veces ocurre que haya visto la peli que comentais :P )

Saludos!!

Aura dijo...

Un buen ejemplo de como se puede hacer una magnífica película sin la parafernalia habitual de las producciones actuales, de como "menos es más".
Inquietante y sosegada a la vez.
Me gustó muchísimo.

Un saludo Yume.

kuroi yume dijo...

jajaja. Malice, espero que no nos mires raro por eso (y que tomes nota porque muchas de esas pelis extrañas son de lo mejorcito que vas a ver),(otras todo lo contrario, claro...) Suerte al elegir!!!

\\\: Gracias! Aún no puedo decir que he vuelto del todo, pero quería mantener un poco el contacto... Nos leemos con la asiduidad habitual pronto... Paciencia.
Estoy contigo con lo de "Darkman". Cuando el hombre deje los spidermans, a ver por dónde nos sale...

Ice: He oído hablar muy bien del libro. Debí imaginarme que tú sabrías de él, jejeje. Lo pongo en mi lista.

Aura: de hecho, se podría decir que es la más terorífica de Raimi... La escena del avión, con el cadáver putrefacto, los cuervos, el asesino esperando fuera, ese revolver en el que no entan las balas... Una escena con una tensión increíble.

John Trent dijo...

Grandisima pelicula, lo mejor de Sam Raimi, con diferencia, junto a la trilogia Evil dead.