Es la nueva esperanza, es el más innovador, es el dragón del nuevo milenio. Acaba de empezar y ya está reconocido como uno de los grandes. Con sólo 2 papeles protagonistas y un par de extras, ha demostrado que un país con una cinematografía como la tailandesa, puede robar el título de campeón de las artes marciales a la gran industria china. Veamos por qué.
DRAGÓN Nº 4: Tony Jaa y “Ong-Bak”
DRAGÓN Nº 4: Tony Jaa y “Ong-Bak”
Argumento: Ting es un joven campesino que se ve envuelto en una búsqueda de la cabeza del buda local (Ong-Bak), robada por las mafias de la gran ciudad. En su búsqueda, luchará con cientos de secuaces y se inmiscuirá en los bajos fondos hasta conseguir recuperarla.
Año de la película: 2003
Edad del sujeto: 27 años.
Técnica Utilizada: Ting es el “Muay Thai Warrior”. También conocido como el guerrero del KickBoxing tailandés, este arte marcial, se basa en los golpes y patadas utilizando codos y rodillas. Haciendo los golpes más efectivos al ser el objetivo "atravesar" al oponente con la pierna o codos, descargando todo el peso del cuerpo en el golpe. Con esta definición, podéis empezar a imaginaros por dónde van a ir los tiros del siguiente análisis. ATENCIÓN: nada que ver con la película de la bailarina Van Damme, en la que lo único peligroso era si se hacía pupita al abrirse mucho de piernas, o si nos enseñaba su culito de galleta.
Trucos, cables y otros subterfugios: En este punto encontramos la MARCA DE LA CASA. Tony Jaa no usa cables ni dobles. Cosa que puede parecer poco importante, pero después de ver el grado de violencia de las palizas, los golpes contra objetos pétreos que NO se comportan al modo “maqueta de porexpan”, y las salvajes defenestraciones y caídas, podemos rogar a los dioses si no ha muerto algún inocente en el transcurso del rodaje. Además la agilidad y forma de moverse del “chavalín” podría dejar boquiabierto al mismísimo Neo (o a cualquier as de parcour que se precie). En fin, una autentica maravilla.
Golpe Especial: Rodillazos al cuello o al pecho.
(tan contundentes como la frase, sí)
Por lo demás, domina cualquier forma de hacer pupita. Con cualquier cosa y dando cualquier voltereta o desde cualquier sitio y altura. Realmente espantoso. Armas: Ting no las necesita. Sin más.
Alguna vez, Jaa recoge algún palo o hueso para atárselo a los antebrazos y machacar cráneos con codazos reforzados.
Pupita: OVER THE TOP! Es tal la salvajada alcanzada por alguno de sus golpes, que indiscutiblemente alguien ha debido hacer se daño. En su siguiente película “Thai Dragon”, alcanza umbrales tan altos que da miedo pensar cómo continuarán las películas de este muchacho.
Nº de Enemigos vencidos: Una centena larga. Matones, luchadores, espontáneos… todos reciben. Y si alguien quiere más, más. En “Thai Dragon” el número de enemigos se multiplica por 10 (¡!) y nos pone delante de escenas larguísimas en las que el bueno de Jaa no deja de aostiar a diestro y siniestro.
Malo Final: Lo de siempre. El malo es un mafioso avejentado que no dura dos tortas, pero que suele tener un esbirro que alcanza cotas de maestría similares a nuestro héroe. En este caso, la crueldad alcanzada (por ambas partes) en el duelo final es digna de ser recordada, y nos deja escenas tan memorables como ver a ese malo energúmeno dopadísimo ser aplastado por las dos rodillas de Jaa al caer de bastante altura. Impresionante!. Aún más impresionante es ver a Jaa pelear contra 3 o 4 gigantescos luchadores de Catch en el final de “Thai Dragon”, una lucha de una hormiga contra elefantes que acaba con más sangre de la que esperaba ver en una peli de artes marciales.
Banda Sonora: ¿Hay banda sonora? Si soy sincero, debo admitir que los árboles de los guantazos bien dados no me dejaron ver el bosque del arte.
¿Sonido? Bien, Gracias.
Inteligencia: Ting es un campesino, es un chico humilde, sencillo e inocente. No es un maestro de la suspicacia… pero pega unas ostias…
Humor: Mucho, Ting está mosqueado todo el rato y no está por la labor, pero el actor secundario (el mismo en las dos películas) es el secundario cómico habitual. Aunque a parte del humor de tortazo, los chistes los deben entender sólo los tailandeses…
¿Entonces por qué hay mucho humor? Porque yo (y mucha otra gente, que conste), no podíamos parar de reír por lo salvaje, por la angustia, por la diversión, por el placer… Una Gozada, vamos.
Ah!, sí, en “Thai Dragon” hay un falso cameo de un émulo de Jackie Chan que tiene bastante gracia.
Sexo: En los bajos fondos hay prostitutas que salvar del mal. Una escena en un baño de barro y un semi striptease es bastante más de lo que nos suelen mostrar las pelis de los otros dragones, pero no es demasiado, la verdad. Y no hay amor por ningún lado… Sin contemplaciones, Tony!!
Crítica Social: Bueno; en el campo todos son buenas personas, la ciudad corrompe a la gente, en la ciudad todo el mundo está loco, no tienen valores… lo típico.
Plagios: “Ong-Bak” ha sido plagiada pero aumentando las dosis en “Thai Dragon” de los mismos autores. Es como “El Mariachi” para “Desperado”.
Pero al tiempo. En nada tendremos decenas de émulos del salvaje Jaa por nuestros lares, seguro.
La Película: Es el comienzo de la leyenda de Tony Jaa y debemos estar orgullosos de haberlo cogido desde el principio. Hay que destacar que artísticamente, la película es bastante pobre, los personajes planos, las situaciones absurdas (“hay que encontrar la manera de que Jaa salte desde 10 metros de altura, con los pantalones en llamas y que caiga encima de este motorista y le pueda partir el casco de un rodillazo”)…, pero para qué engañarnos. Es una de las películas más divertidas y emocionantes de los últimos años.
Y gente, esperad a ver “Thai Dragon”, que le da unas cuantas vueltas a esta pequeña joya de las artes marciales.
Yume.
11 comentarios :
Muy buenos tus análisis de estos dragones, Yume. Felicitaciones.
los brincos que pega tony jaa son de autentico escandalo. si no me acuerdo mal hay uno que es de acrobacia supina, el que se agarra de manos a los tobillos y se lanza en pan puñal para meterse por un hueco
Toni wong?, Toni wong!!!... Toni wong???? Toni qué????...... ah!!!!!!! Tony jaaaaa..... aaahhhh!!!!!
¿Estuviste también en el preestreno de Thai Dragon? Menuda caña, ¿ein? Yo ya hice mi reseña en mi blog, pásate cuando quieras.
Que posts tan curradísimos. Geniales, K Y
¿ong-bak significa "cabeza de buda"?
Genial esta pelicula. Aqui poco importa el argumento o las interpretaciones, lo que importa es la diversion puro a base de escenas de accion brutales y muy realistas, sin ningun truco ni efecto.
La secuela pinta aun mejor.
Gracias a todos. Ha sido un largo y duro trabajo (no redactar los posts, sino ver todas esas películas en tan poco tiempo... y he visto más, pero solo como comparativa).
Ice: JohnTrent tiene toda la razón. Tú misma.
Gus: Ong-Bak es el nombre propio del buda. No sé si significa algo aparte. Pero creeme, la cabeza es lo de menos...
bueno tony jaa es lo maximo y ademas es lindo tiene algo me gusta de el ... yo como peruana digo q es lo mejor tony jaa es sucesor de bruce lee lo maximo tony jaa..
A ver, pued que Tony Jaa atraiga por sus golpes, puede que sus piruetas (que lo son) con golpe al final sean espectaculares. Pero ni su tecnica ni su arte nace del momento, todo siempre esta planeado. Decir que Tony Jaa es el sucesor de Bruce Lee es violar una mente tan ingeniosa como la de un gran filosofo y guerrero como es Bruce Lee. Este sin ir mas lejos es insustituible y su arte y pensamiento constituye un gran saber para el mundo d elas artes marciales. Punto y final
yo vi la pelicula de ong bak y me impresiono mucho sustecnicas y sus movimientos la segunda parte es igual pero las artes marciales es la mayor que debe tener el hombre para defenderse sin armas y tener fe en sus movimientos uno mismo.
Publicar un comentario