Fritz Lang a dado mucho a la historia del cine: autor comprometido social y artísticamente, sus aportes sonoros junto con los de King Vidor rescataron al cine sonoro de lo que parecía una caída en picado que comenzó con “EL cantante de Jazz”.
Siempre fiel a sus principios, escapó de la Alemania Nazi la misma noche en que Goebbles le “ofreció” dirigir la industria fascistóide de Hitler.
Lang, que junto con Murnau elevó el expresionismo alemán a sus cuotas más altas. Lang, que junto con el “Scarface” de Hawks llevó el cine negro a límites insuperables. Lang, que en compañía de Füller plasmó en imágenes lo que en realidad era un plano moral, que no moralista.
Pocos como Lang, se merecen el homenaje que, en este caso, le rinde Godard en “El desprecio”. El mismo director rinde homenaje a Füller en “Pierrot le fou”, pero eso sería otra historia.
Lang, que durante todo el film de Godard, no hace más que convertir en lecciones de maestro todo aquello que sale por su boca, saca de quicio a Jack Palance, que no logra entender la interpretación de “La Odisea” que ha hecho el director Vienés.
Palance contrata a Piccolí para que haga retoques en el guión de Lang, y le invita a su mansión. Así que todos salen de la sala de visionado, Palance va a buscar su coche, Bardot y Piccolí confiesan a Lang lo mucho que les gusta su cine, hasta que llega Palance con su deportivo descapotable y la pareja se retira dejando solo a Lang, que camina acompañado por un suave traveling.
Allí está el gran maestro, casi olvidado por todos. Su cine no tiene cabida pues la industria es otra. Pero bueno, allí queda ese largo traveling que le dedica Godard, traveling que dura el tiempo suficiente para decir: que viejo que está ya el maestro, pero que joven es aún su cine. Tiempo suficiente para que recordemos cada una de sus películas y admitamos, aunque su cine no nos guste, que es uno de los más grandes que ha existido.
Marc Jardí
Siempre fiel a sus principios, escapó de la Alemania Nazi la misma noche en que Goebbles le “ofreció” dirigir la industria fascistóide de Hitler.
Lang, que junto con Murnau elevó el expresionismo alemán a sus cuotas más altas. Lang, que junto con el “Scarface” de Hawks llevó el cine negro a límites insuperables. Lang, que en compañía de Füller plasmó en imágenes lo que en realidad era un plano moral, que no moralista.
Pocos como Lang, se merecen el homenaje que, en este caso, le rinde Godard en “El desprecio”. El mismo director rinde homenaje a Füller en “Pierrot le fou”, pero eso sería otra historia.
Lang, que durante todo el film de Godard, no hace más que convertir en lecciones de maestro todo aquello que sale por su boca, saca de quicio a Jack Palance, que no logra entender la interpretación de “La Odisea” que ha hecho el director Vienés.
Palance contrata a Piccolí para que haga retoques en el guión de Lang, y le invita a su mansión. Así que todos salen de la sala de visionado, Palance va a buscar su coche, Bardot y Piccolí confiesan a Lang lo mucho que les gusta su cine, hasta que llega Palance con su deportivo descapotable y la pareja se retira dejando solo a Lang, que camina acompañado por un suave traveling.
Allí está el gran maestro, casi olvidado por todos. Su cine no tiene cabida pues la industria es otra. Pero bueno, allí queda ese largo traveling que le dedica Godard, traveling que dura el tiempo suficiente para decir: que viejo que está ya el maestro, pero que joven es aún su cine. Tiempo suficiente para que recordemos cada una de sus películas y admitamos, aunque su cine no nos guste, que es uno de los más grandes que ha existido.
Marc Jardí
6 comentarios :
¿El cine de Lang no "nos" gusta? ¿Metrópolis, M, El testamento del Dr. Mabuse, Los nibelungos? Dime que no leí bien, porfa. Y sí, es un Maestro, ni siquiera hay que admitirlo.
Si has leído bien, aunque a lo mejor la interpretación o la escritura no ha sido adecuada. Más bien pienso que habrá sido la escritura.
Me refiero a todas aquellas personas a las que aunque no les guste el cine de Lang, que en su derecho están, deberían admitir lo bueno que es. Más o menos como jack Palance en el film.
Un abrazo y espera dentro de poco un humilde artículo en tu blog.
Debe haberlas, Marc, pero por suerte no las conozco. El personaje de Palance es ficción, así que no... no existen!!! no pueden existir!!!
Otro abrazo, y espero con ansiedad ese artículo tuyo
Mira que me gusta Godard, pero El Desprecio se me hizo cuasi infumable. Me gustó mucho la imagen y la aparente similitud de personajes con el propio Godard y A.Karina.
Pero si me quitan a mi Anna y ya la pelicula pierde! XD Por mucha Brigitte Bardot que me pongan.
me parece una falta de optica el decir cosas negativas de lang hay qeu mirar su gran aporte al cine y la inspiracion que fue y es en muchos directores
Le Mepris, the sequel :
http://culturalgangbang.blogspot.com/2007/10/le-mpris-sarkozy.html
Publicar un comentario