No necesitábamos que volviera, créanme. Sé de lo que les hablo.
Le conozco desde hace muchos años, desde 1978, si no me equivoco.
Apareció en nuestras vidas de repente. Se nos hizo imprescindible. Nos encadenó. Nos hizo dependientes. Casi adictos. Le necesitábamos para todo. Que un gatito no podía bajar de un árbol, allí estaba él. Que caía un helicóptero, allí estaba él. Que un supervillano iba a destruir el mundo (civilizado), allí estaba él.
Igual que ahora...
Quizá no fue su culpa, pero acabó con toda posibilidad de adaptación humana. ¿Para qué necesitábamos saber sobrevivir si le teníamos a él?
No quiero juzgarle. Estoy aquí para hablar de sus repercusiones...
Le conocí por primera vez en una azotea (de forma íntima, entiéndanme)
Vino a buscarme. A mí. Una entrevista, dijo. Pero venía a por mí, por muy extraterrestre que fuera.
Igual, igual que ahora...
Entonces yo caí irremediablemente en sus redes. Por Diós, ¡volaba! Su sola presencia me hacía estremecer... Permítanme que me ahorre lo que nos pertenece sólo a nosotros.
Luego empecé a investigar. Y empecé a recolectar información sobre él. Que llegó desnudo desde su planeta, envuelto en un meteorito. Que cuando quería pensar se iba a su “fortaleza de la soledad” (no es el mejor título para una novela), para hablar con su padre. Que se hacía pasar por humano y consiguió un trabajo aquí, en Metrópolis (je, eso no me lo creo... ¿Cómo no iban a reconocerlo sus compañeros?) Me contaron que su mayor enemigo era Lex Luthor, que siempre consigue un poco de kryptonita para debilitar al mayor de los superhombres nietzchianos. E incluso se dice que por eso estuvo a punto de morir
Igual, igual que ahora...
Entonces, si todo es tan igual, ¿por qué ha vuelto?
Si ya no le necesitábamos.
Si ya nos habíamos olvidado de él.
Si ya sobrevivimos entre guerras, invasiones y terrorismo con igual resultado con o sin su presencia.
Pues aquí está, ha vuelto. Ha vuelto igual, repitiendo los mismos errores y los mismos éxitos. Los mismos clichés.
Ahora es más joven, eso sí. Pero es una cualidad que no necesitábamos. Ni esas botas de lluvia con taconazos, ni sus posturitas filogays. Ni necesitabamos volver a ver su lucha interna por ser humano (que tiene todo el derecho, pero todos pensábamos que ya había llegado a alguna conclusión). Ni ver esos perennes ojos llorosos. Eso sí, en eso si es un superhombre. Lleva la emotividad más allá que cualquier humano. Gran cualidad para un oso de peluche, pero creo que no en un superhéroe... Miren a Batman, no llora, es un hombre de verdad (bueno, ya me “entendéis”)
Entonces, ¿cuál es la conclusión? ¿Que lo más original es aprovechar y repetir lo que ya se había hecho?
¿Ver a Jimmie Olsen hacer los mismos chistes?, ¿ver imágenes calcadas de las anteriores ocasiones que estuvo aquí?, ¿ver a un Luthor sin carisma repetir los mismos errores para fracasar?, ¿verme estar a punto de morir varias veces? (aún no sé cómo he salido yo solita de alguna de esos lances, la verdad)
En fin.
No espero ganar un Pulitzer con este artículo. Sólo que piensen si vale la pena ir a ver la película al cine, y más sabiendo que dura tres horas y probablemente haya un intermedio de diez minutos en la sala.
Lois Lane.
__________
9 comentarios :
Hombre, que duro has estado. Yo, personalmente, creo que no es para tanto y confieso haber disfrutado bastante con la película. Cierto que no es la obra maestra que nos habían prometido, peor a ver, ¿realmente eran TAN buenas aquellas con Christopher Reeve o es que las vemos a través de nuestro terrible filtro nostálgico?
Además, Superman es pura mitología, y como tal creo que debería ser visto. ¿Cliché, grandilocuente y manipulador? Sin duda. Pero después de todo, es la quintaesencia del superhéroe.
Aún así, me alegra ver que hay varias posturas sobre la película. Una cosa sí te concedo: Lex Luthor es terrible.
Muchos saludos.
¿Por que Superman pierde mas chapapote que el prestige?
¿Por que Kevin Spacey reinventa a un Lex Luthor sin carisma ni gracia?
¿Por que James Marsden tiene un papel de heroe importante en esta pelicula?
¿Por que un argumento tan ridiculo y pesimo?
Byan, por favor... no dediques a malgastar tu tiempo dirigiendo una secuela.
Solo puedo pensar que hubiera pasado si Uwe Bowl la hubiera dirigido...
Mis pelis favoritas de Supermán en contra de lo que prefiere la mayoría son la III y la IV ¡son tan bizarras!
Por cierto que en la nueva entrega debo decir que con la secuencia del avión se me puso dura. También se me puso dura con la nueva Lois Lane jejejeje.
Lo peor de la peli es el niño, como lo vea por la calle lo mato.
Por supuesto ya sabe que no estoy de acuerdo con usted, Sr. Yume.
Los superheroes clásicos impiden a los humanos cualquier progresión... ¿O acaso no es el murciélago proyectado en el cielo de Gotham una prueba de nuestra debilidad?.
Era necesario ese regreso, aunque sólo fuese por quitarnos el mal sabor que nos dejó esa cuarta parte que nunca debió existir. Era necesario recuperar al héroe más clásico. Con sus clichés, con sus mohínes, con sus debilidades tan evidentes que muchos no las pueden o no las quieren ver...
Ser respetuoso con tu precedente no te convierte en un remake, menos aún en un deja vie. Si no puedes mejorar lo que está hecho al menos puedes reverenciarlo mientras propones una mirada diferente. Una reflexión más amplia. Un revisión del hombre más que del héroe.
Ya sabe que comparto su opinión sobre Luthor-Spacey, y en general por un reparto pobremente encajado. Quiero pensar que el tufillo gay que desprende el personaje es circunstancial. No quisiera creer que un homosexual militante como Singer tenga pretensiones de crear un superheroe gay a costa del más clásico de ellos, algo que sería más que transgresor.
Insisto en mi reflexión. Superman no es actualizable (el comic de su penoso renacimiento lo demuestra), no se trata de un programa de software. Puede y debe matizarse, pero no cambiarse. Fue creado en una época determinada y dotado con las cualidades y deformaciones propias de dicha época. No podría imaginarlo de otro modo. Es el hombre de acero, el tipo aparentemente invencible por fuera y deshecho por dentro a causa de sus irresolubles problemas de identidad en un mundo que no es el suyo. Un mundo en el que nunca encajará por muchas portadas elogiosas que le dedíque el "Daily Planet". Y él lo sabe.
Ya matamos a Dios y como resultado nos envilecimos aún más. No matemos a Superman a riego de perder la escasa fe que aún nos resta.
Me parece una vergüenza que despotriques así del Gran Man una vez te has aprovechado de su Gran Rabo ( y no me refiero al Álvarez). Qué hipócrita, por diox!
yo sigo perdido, sin opinión...necesito poder defender a mi Kevin spacey...tengo que verla ya!!
No he visto la película, así que prefiero no opinar.
Por lo que cuentas... que me quiten el dinero puedo aceptarlo, pero que me quiten el tiempo...
A mi tb. se me puso dura con lo del avión...pero pronto se me bajó. Insufrible.
No es necesario compararla con la de Richar Donner para darse cuenta de que es una mierda de película.
Publicar un comentario