flickr_2 sorting_options_flled-512

viernes

desde sitges 2011... (IV)

cabecera



Domingo 9


Another Earth
(Mike Cahill, 2011)
another earth
No sé si este año es el festival de las A.I., porque no he visto más robots que las suecas extraterrestres de S.O.S. Invasión, y no era dentro de competición, ni había mucha Inteligencia. Pero de lo que seguro sí que trata el presente certamen es sobre la ciencia ficción de baja intensidad, más accesoria que nunca, ya que parece que todo lo fantástico que sucede, queda fuera de plano. Y Another Earth es el mejor ejemplo de ello.

La aparición de esa Tierra 2 no afecta de manera especial las vidas de los protagonistas de esta cinta. Y es que bastante tienen con preocuparse por llevar encima todas las cargas vitales que han caído sobre ellos, como para sentir poco más que curiosidad ante la idea de que haya unos alter egos especulares a unos pocos cientos de miles de kilometros. Pero esta película no indaga en la parte científica, si no en la difícil relación de los personajes y sobre todo en sus sentimientos, consiguiendo una obra de delicada belleza. No es difícil enamorarse de esos personajes y no se puede hacer otra cosa que alegrarse y recobrar esperanzas ante el sutil giro argumental final. De momento, otra de mis favoritas del año.



Les Contes de la Nuit
(Michel Ocelot, 2011)
les contes
(Con la presencia del director)
ocelot
Revisando varias historias tradicionales, Les Contes de la Nuit reinventa el teatro de sombras chinas convirtiéndolo en una filmoteca - laboratorio cinematográfico donde tres personajes se reparten los papeles mientras discuten sobre las moralejas, y nos conceden un tiempo para reflexionar. A pesar de que es correctísima, le encuentro a faltar un poco más de complejidad, incluso si está dirigida a un público infantil. Y el 3D vuelve a ser inecesario y poco productivo, como es ya habitual.



The Mortician
(Gareth Maxwell, 2011)
the mortician
(con la presencia del director)
maxwell
The Mortician es tediosa, aburrida, dispersa y no llega a nada. Y eso que sabe aprovechar algunas ideas interesantes sobre el 3D (en vez de sacar la película de la pantalla, introduce al espectador con una excelente concepción de la profundidad) y plantea un personaje protagonista misterioso y exéntrico, pero por culpa de lo disperso del guión queda tan apartado de la trama real, que no consigue, irónicamente, tener ninguna profundidad. Total, que por mucho que pueda llamar la atención, no funciona en absoluto.



Carabas
(F. Calvelo, 2011)
carabas
(Con la presencia del director y de los actores)
calvelo
Calvelo ya es un experto en colar cortos en la sección oficial, y esa veteranía hace sonar todas las alarmas en Carabas, del que no cuesta mucho entrever que está diseñado expresamente para el público de Sitges: Monstruos, gritos, susurros, lenguajes bizarros y una voz en off en japonés, asesinatos, y siempre mucha locura. Y es que si en algo destaca el autor es en adaptar lo más icónico de sus directores fetiches (en este caso, sobresale sobre todos Shinya Tsukamoto) y reciclarlo con claras intenciones estéticas. Porque eso es, sobre todo, Carabas: un nuevo ejercicio estilístico, provocador y muy divertido, en el que Calvelo nos propone reirnos de lo extraño y del cine en si mismo, demostrando que incluso una escena rodada con un teléfono móvil puede ser aplaudida en el gigantesco Auditori del Melià Sitges. Y todo en este cortometraje es un arma de dispersión argumental, subterfugios estetas que narran la historia de forma tan válida como como cualquier discurso narrativo tradicional.



Verbo
(Eduardo Chapero-Jackson, 2011)
verbo
(Con la presencia del director y de parte del reparto)
chapero-jackson
Es difícil reseñar esta película sin caer en la descalificación. Sería simplemente correcta, por el percentil bajo, si no estuviera completamente equivocada en sus principales ideas.

Como no sé qué más decir, si hago un sondeo, entre cervezas y buena gente en general, puedo sacar lo siguiente:
"Una mierda pinchada en un palo untada en mierda". "Y a macarena gómez le faltan tentáculos". "Mierda, yo tenía ganas de verla".


__________________________________________________________________________________________


y2_2

No hay comentarios :