flickr_2 sorting_options_flled-512

lunes

Sitges 2017: día 2 [Viernes 6]

banner sitges17




viernes 6

annabelle creation
Annabelle: Creation (David F. Sandberg, 2017)
Ser director de cine de terror mainstream tiene que ser muy difícil: te obligan a fotografiar para 3D, a plantear toda la trama y todas las pistas pronto y de forma sencilla, y además te encorsetan en universos cerrados sin posibilidad de creatividad. Puedes hacerlo mejor o peor, y en Annabelle Creation se ha hecho mejor trabajo en que si anterior episodio. pero no demasiado. Falla por todos lados, su premisa es absurda (no hay una verdadera necesidad de la muñeca para que se desencadene lo sobrenatural), y se cae en el absurdo de aceptar límites aleatorios de la capacidad de un ser todopoderoso, según se necesite para la acción. Aunque lo del Wanverse, me ha resultado, cuando menos, curioso.



The Killing of a Sacred Deer
The Killing of a Sacred Deer (Yorgos Lanthimos, 2017)
Lo cotidiano que no puede suceder. El realismo mágico de quirófano y probeta estéril. Vivir en la metáfora. Donde el límite entre el realismo y la fantasía se difumina. Yorgos Lanthimos lo ha vuelto a hacer. Esa consistencia y fiabilidad para con su público, y manteniéndose fiel a sus principios es admirable. The Killing of a Sacred Deer es quizá es la más asentada al mundo real de las obras del director griego, pero su sentido de lo extraño está años luz del cine que se suele hacer hoy en día. Maravillosa.


wind river
Wind River (Taylor Sheridan, 2017)
Otro de esos thrillers magníficos que nos regala como extra este festival no-siempre-fantástico. Tenso y muy masculino a pesar de su objetivo claramente feminista, nos ofrece otro western extraño y fuera de lugar, en el que un brote absurdo de violencia explosiva acarrea un tremendo impacto en la vida de toda una reserva india en el norte de EEUU. Pausada, con personajes de esos que declaman y reparten sabiduría en cada diálogo, pero con momentos de auténtico caos armamentístico que se agradecen. ¿Una pega? A pesar de que cuenta con personajes femeninos realmente fuertes, lo cierto es que terminan en un segundo plano detrás de ese cazador blanco que interpreta Jeremy Renner. 


the book of birdie
The Book of Birdie (Elizabeth E. Schuch, 2017)
La liturgia religiosa, y la maduración sexual, vista desde la imaginación desbordada y muy mística de la joven Birdie, una chica con verdaderos problemas que encuentra un sentido a su vida a través de la sangre y una nueva forma de comunión. Se agradece que el discurso feminista no oculte la vertiente fantástica de la cinta que sabe amoldarse a la perfección a la lucha contra las ataduras de lo religioso y lo cultural. Roza lo blasfemo, y también lo kitsch en varios momentos, y eso acrecienta las posibilidades de ser una película molesta, pero mucho más interesante. Entiendo que no es para todos los gustos, pero yo le daría una oportunidad


mom and dad
Mom and Dad (Brian Taylor, 2017)
OK, de todas las películas del Festival que puedan tener salida comercial, Mom and Dad es la más salvaje que se pueda presentar. Con un Nick Cage en su salsa, pero en un papel bastante secundario, y una Selma Blair con el mayor peso interpretativo, en una película salvaje y un bastante más que gamberra. Muy divertida y, en ocasiones, muy estúpida, pero no negaré que como metáfora burra de la pérdida de la vida a causa de la paternidad, tiene bastante gracia. En un apacible suburbio norteamericano, algo hace que todos los padres quieran asesinar a sus hijos, de la forma más terrible que se pueda presentar. Pero sólo a sus propios hijos. ¿Ven las oportunidades de ese argumento? A la pregunta de ¿quién puede matar a un niño?,  Brian Taylor responde con claridad: Os queremos muchísimo, hijos míos, pero es que a veces os mataría.





yume

No hay comentarios :